Marketing inmobiliario: cómo saber si tu agencia está haciendo bien su trabajo.

1. Resultados bonitos ≠ resultados reales

¿Tu agencia presume un montón de clics, likes o “leads”, pero tú sigues sin vender más propiedades?
Es hora de abrir los ojos. Estas son algunas prácticas comunes que se ven bien en papel… pero que no sirven para nada:

Campañas con interacciones falsas: hay agencias que usan cuentas fantasma o bots para inflar métricas. Les conviene que veas “números altos” aunque no generen ventas.

“Leads” que no existen:
 algunas agencias llenan formularios con datos falsos o de personas que nunca dejaron sus datos voluntariamente.

Campañas disfrazadas:
 por ejemplo, meten Display en campañas que deberían ser Search (en Google), para conseguir clics baratos… aunque no tengan intención de compra.

Reportes sin contexto:
 si solo ves gráficos y flechas verdes, pero no puedes responder “¿cuántas casas vendí gracias a esto?”, entonces no estás viendo resultados reales.

 

2. Señales sutiles (pero importantes) de que algo no cuadra:

No todo es blanco o negro. En marketing inmobiliario, a veces las campañas sí están corriendo, los leads sí llegan… pero algo no termina de hacer clic entre lo que pagas y lo que vendes.

Aquí algunas señales que, por sí solas no gritan “estafa”, pero juntas podrían indicar que no estás obteniendo resultados reales:

1. Muchos leads… pero poca calidad.

Que lleguen formularios no es garantía de éxito. En ocasiones, es normal que alguien diga “no recuerdo haber llenado nada” (porque lo hizo rápido o sin querer), pero si la mayoría de tus prospectos están fríos, con datos incompletos o cero interés, es momento de revisar:

¿Qué tan clara es la segmentación?
¿Qué tipo de copy e imágenes se están usando?
¿Desde dónde se están generando los formularios (landing, instant form, WhatsApp)?
No se trata de cantidad, sino de intención.

2. Solo te reportan métricas de vanidad

Si mes a mes solo recibes cifras como “alcanzamos a 80,000 personas” o “tuvimos 500 clics”, pero nadie te dice cuántos de esos clics se tradujeron en citas o ventas, te están entregando números bonitos, no resultados.

Lo mínimo que deberías saber:
Costo por lead (CPL)
Porcentaje de leads contactados
Porcentaje de leads calificados
Cuántos pasaron a visita o cierre

3. No puedes rastrear el origen de tus prospectos

Una señal muy clara de desorden es no saber de dónde vienen los leads que sí convierten.

¿Fueron de Google o Meta?
¿Del carrusel o del reel?
¿De campaña fría o remarketing?
Sin esa trazabilidad, es imposible optimizar. No se trata de ser técnico, se trata de poder tomar decisiones.

4. Cambian campañas todo el tiempo, pero no aprenden de ellas

Una cosa es hacer ajustes estratégicos. Otra muy distinta es que cada mes haya campañas nuevas “porque las anteriores no funcionaron”… sin que nadie sepa por qué no funcionaron.
Si no hay aprendizajes claros entre una campaña y otra, estás en piloto automático.

5. No hay conexión entre marketing y ventas

A veces el problema no es solo del marketing. Pero si tú no sabes:
Si el equipo comercial da seguimiento rápido, si están usando guiones, o si hay una integración entre campañas y CRM… entonces el dinero se puede estar yendo por un hoyo invisible.

El marketing no es magia. Si los leads no se atienden en menos de 5 minutos, es muy probable que se enfríen. La agencia debe ayudarte a detectar eso, no solo “mandar leads”.

6. Tú no sabes si esto está funcionando o no

Esta es la señal más clara de todas.

Si después de pagar campañas, leads, creativos, gestores… no puedes responder con certeza si estás vendiendo más gracias al marketing, entonces no tienes resultados reales. Tienes una actividad sin dirección.

3. ¿Qué sí debería estar haciendo tu agencia de marketing?

Una agencia que te da resultados reales no se enfoca en que “se vea bonito” ni en llenar reportes con palabras que no entiendes. Se enfoca en ayudarte a vender.

Aquí te dejamos lo que sí debería estar haciendo tu agencia (o tu equipo interno):

Trabaja con metas reales de negocio, no solo con “alcance”

No están para decirte “llegamos a 100 mil personas”, sino para ayudarte a conseguir más prospectos que puedan comprar casas. Eso quiere decir que entienden tus metas de venta, cuántas propiedades quieres mover y cuánto puedes invertir para lograrlo.

Define indicadores que sí te importan

Desde el primer día deben decirte cosas como:
Cuánto cuesta conseguirte un prospecto (CPL)
Cuántos clics están funcionando (CTR)
Cuántos leads se convierten en citas o ventas (tasa de conversión)

Y más importante: deben explicarte qué significa cada uno.

Conecta lo que hacen con tu sistema de ventas
Si tú tienes un CRM o un Excel donde llevas a tus prospectos, las campañas deben estar conectadas ahí.
¿Por qué? Porque solo así puedes saber qué campañas están generando clientes reales, no solo formularios llenos.

Segmenta de forma inteligente
Si estás vendiendo casas en Ecatepec, no deberían estar mostrando tus anuncios a alguien de Guadalajara.
Una buena agencia segmenta por zona, nivel socioeconómico, edad, comportamiento… para no tirar tu inversión con gente que nunca va a comprar.

Te explica lo que está pasando de forma clara
No necesitas ser experto en marketing. Necesitas entender lo que estás pagando.
Si te mandan reportes y no puedes tomar decisiones con esa información, no están haciendo su trabajo.
Una buena agencia te habla con claridad: qué se hizo, qué funcionó, qué no, y qué se va a cambiar.

No tiene miedo de decirte la verdad
A veces los leads no convierten porque el seguimiento es lento, o porque la landing no está clara, o porque el mercado cambió.
Una agencia que busca resultados reales no te dice solo lo que quieres oír. Te dice lo que necesitas saber para mejorar.

4. Cómo verificar si lo que te dicen es cierto (sin ser experto en marketing)

No necesitas ser especialista para darte cuenta si algo no cuadra. Hay señales que puedes revisar tú mismo o pedirle a tu agencia para asegurarte de que no te están dando vueltas.

Aquí te van cuatro formas simples y efectivas de hacerlo:

Pide que te muestren de dónde vienen los clientes que sí cerraron

“Estas 3 casas que vendimos este mes, ¿de qué campaña salieron esos prospectos?”

Si nadie sabe responderte eso con claridad, es una bandera roja. Cualquier agencia que tenga bien montado tu marketing debe poder decirte qué campaña generó qué lead. Si no hay rastro, entonces el marketing no está conectado a ventas.

Pregunta si tus campañas están segmentadas con lógica local

Si tú solo vendes en Puebla, tus anuncios no deberían estar saliendo en todo México “para ganar alcance”.
Pide que te enseñen a quién le están llegando tus anuncios. Si ves zonas, rangos de edad o intereses que no tienen nada que ver con tu comprador ideal… es probable que estés desperdiciando dinero.

Revisa los reportes con solo tres preguntas clave:

¿Cuántos leads llegaron?
¿Cuánto costó cada uno?
¿Cuántos de esos se convirtieron en citas o ventas?

Si los reportes que te dan no te ayudan a responder eso, entonces son solo decoración.

Mira si tus campañas están conectadas con tu operación

Cuando alguien llena un formulario, ¿dónde cae?

¿Te llega a ti por correo?
¿Se va directo a un Excel?
¿Tu equipo lo atiende por WhatsApp?

Una buena campaña no termina cuando alguien deja sus datos. Empieza ahí.
Y la agencia debería ayudarte a que ese seguimiento sea rápido, claro y rastreable.

Bonus: Lo que puedes pedir sin sonar técnico

Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes una frase que puedes usar:
“¿Me puedes enseñar un ejemplo real de un lead que se generó con la campaña, qué pasó con él y en qué terminó?”
Con solo esa frase, vas a saber mucho más que con un PDF lleno de métricas que no significan nada para ti.

Conclusión: no necesitas saber de marketing, necesitas claridad

Tú ya sabes vender casas. Lo que necesitas es que el marketing realmente trabaje para ti (no contra ti).
Si algo de lo que leíste te hizo ruido, es probable que no estés recibiendo lo que mereces.
Y no estás solo: muchos dueños siguen pagando campañas que no entienden… y que no venden.

La buena noticia es que puedes cambiarlo. Pero todo empieza por hacer las preguntas correctas.

¿Te quedó la duda de si tu marketing está funcionando? Vamos contigo.

Si quieres que alguien te ayude a revisar con ojos objetivos y experiencia real lo que está pasando con tus campañas, escríbenos.
A veces, solo necesitas ver las cosas desde otro ángulo para tomar mejores decisiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio